Durante los 7/8 días de #Pesaj nos abstenemos de consumir e incluso poseer alimentos #jametz (fermentos de: trigo, cebada, centeno, avena y escanda). En estos días surge la recurrente pregunta: ¿Esto es #jametz? Aquí las consultas más frecuentes. Ante la cantidad de consultas, estamos ordenando las mismas por categorías para que sea más fácil encontrar lo que uno busca. Si su duda no está en la lista, déjela en los comentarios así la respondemos y agregamos.
por Jonathan Berim (@JonathanBerim)

🥖 Panadería y Harinas
- Polvo para hornear: si bien se asocia su uso con la fermentación, esta permitido su uso en #pesaj (combinado con harinas permitidas). Requiere supervisión rabínica.

- Cuscús: se produce a base de sémola de trigo. Es #jametz.

- Avena: es uno de los cinco tipos de cereales prohibidos por jametz. Su consumo está prohibido en #pesaj.

- Arepas: se hacen en base a harina de maíz por lo que se pueden producir de manera apta para Pesaj para quienes consumen legumbres. Requieren supervisión rabínica. Hay algunas que vienen ya mezcladas con trigo lo que las hace jametz.

- Harina de mandioca o yuca: se puede consumir en Pesaj. No es jametz ni entra en la categoría de legumbres.

- Harina de coco y de almendras: Tanto el coco como la almendra están permitidos en pesaj y todo subproducto (que no tenga agregados) hereda dicho estatus. Si la producción es industrial, requiere supervisión rabínica; se pueden hacer en casa fácilmente.

- Productos libres de gluten: en #Argentina etiquetados como #SinTACC, no necesariamente son aptos para pesaj. Las exigencias de la halajá con respecto al jametz son más estrictas que las gubernamentales. Dichos productos requieren supervisión rabínica. #celíacos #celiaquía

- Masa madre; Compuesta por agua y harina de cereal cuyas levaduras internas naturales fueron activadas y llevó a la fermentación. De producirse con alguno de los “5 cereales” (trigo, cebada, centeno, avena y espelta), es el Jametz por antonomasia. Está prohibido su consumo y posesión en Pesaj.

🌾 Cereales y Legumbres (Kitniot)
- Arroz: si bien es un cereal, no forma parte del listado de los cinco cereales prohibidos pero entra en la categoría de legumbre. Por lo tanto, puede se comido en pesaj solo por quienes consumen legumbres.

- Maíz/choclo: no es #jametz pero es considerado #kitniot (legumbres). Quienes acostumbran a no consumir legumbres en pesaj deben abstenerse de consumirlo.

- Humus (crema de garbanzo): el garbanzo entra en la categoría de legumbres así que solo es apto para quienes consumen estas últimas. De tratarse de producción industrial requiere supervisión rabínica.

- Tahini, tahina o tahine (crema de sésamo o ajonjolí): el sésamo entra en la categoría de legumbres así que solo es apto para quienes consumen estas últimas. De tratarse de producción industrial requiere supervisión rabínica.

- Semillas de girasol o pipas: son consideradas una legumbre por lo que están permitidas en Pesaj salvo para quieres no comen kitniot durante la fiesta.

- Las semillas de sésamo (ajonjolí) y las semillas de amapola entran en la categoría de legumbres por lo que están permitidas en Pesaj sólo para quienes consumen kitniot.

- Quinoa: no es jametz. Entre quienes no consumen kitniot (legumbres) la mayoría de abstiene de consumirla por considerarla kitniot, hay quienes sostienen que tampoco entra en la categoría de legumbres.

- Arvejas: entran en la categoría de legumbres o kitniot. Por lo tanto, son kasher le Pesaj solo para quienes consumen dicha categoría de alimentos.

- Porotos (judías blancas): entran en la categoría de legumbres o kitniot. Por lo tanto, son kasher le Pesaj solo para quienes consumen dicha categoría de alimentos.

- Arroz inflado (o pori): entra en la categoría de legumbres por lo que queda vedado para quienes se abstienen del consumo de las mismas. Para quienes consumen legumbres, está permitido pero requiere supervisión.

- Maicena (Maizena, harina, fécula o almidón de maíz): no es #jametz pero es considerado #kitniot (legumbres). Quienes acostumbran a no consumir legumbres en pesaj deben abstenerse de consumirla.

- Maíz pisingallo y el pochoclo (poporó, palomitas, rosetas): son considerados legumbres y están prohibidos sólo para quiénes se abstienen del consumo de las mismas en pesaj. Si no lo va a producir en casa, requiere supervisión rabínica.

- Soja texturizada, tofu y tempeh: Todos alimentos hechos a base de soja y, por lo tanto, entran en la categoría de kitniot. Si fueron producidos industrialmente, requieren supervisión rabínica.

- Seitán: es un sustituto vegetal de la carne hecho de gluten de trigo. Es jametz y su consumo está totalmente prohibido durante #Pesaj.

🥔 Verduras, frutos y tubérculos
- Papa o patata: No son jametz, son aptas para pesaj. La posibilidad de hacer harina de ellas no las inhabilita. De hecho, la harina (fécula) de papa es uno de los ingredientes principales de la cocina de pesaj.

- Brotes de soja: si bien los porotos de la planta son considerados kitniot y están prohibidos en #pesaj para quienes se abstienen del consumo de legumbres, esto no aplica a los brotes y a las hojas que están permitidos para todos.

- Nueces, castañas, avellanas, almendras, pistachos y castañas de cajú: todos los frutos secos cuya bendición es “haetz” (o sea, que crecen de un árbol), no se consideran jametz ni legumbres por lo que se pueden consumir en pesaj. Si se los compra con cáscara, no requieren supervisión.

- Maní (cacahuate, caguate o cacahuete): no es jametz y en su momento no fue incluido en la categoría formal de kitniot (legumbres). Aún así muchos lo consideran kitniot y evitan su consumo durante Pesaj. Lo correcto es seguir la costumbre familiar al respecto.

🥤 Bebidas
- Agua mineral gasificada (soda) y sin gasificar: se puede cualquiera. No requiere supervisión rabínica.

- Bebidas gaseosas saborizadas: sus formulas y procesos productivos son complejos y parcialmente secretos. Requieren supervisión rabínica.

- Leche de vaca: Hoy en día la leche pasa por distintos procesos durante la producción industrial de la misma (entre ellos el enriquecimiento con vitaminas que muchas veces son jametz), por lo que, si se consigue, se debe consumir leche supervisada para pesaj.

- Leche de almendras: Las almendras están permitidas en pesaj lo mismo que la leche hecha con ellas. Si es industrial, requiere supervisión rabínica; se puede hacer en casa relativamente fácil.

- Leche de avena: es una bebida vegetal producida mediante la molienda de los granos de avena y el mezclado de los mismos con diversos líquidos. Es jametz puro y no se puede poseer durante la fiesta de pesaj.

- Café: está permitido su consumo en pesaj, no es jametz ni kitniot. Tanto el instantáneo como el turco y mas aún los granos enteros, no requieren supervisión y se pueden comprar libremente (si están saborizados requieren supervisión).

- Té: es una infusión natural cuyas hojas no son jametz ni kitniot. El té en hebras se puede consumir sin supervisión. El de saquitos debe contar con la misma por las complejidades del proceso industrial de producción (suele haber en plaza marcas de venta libre autorizadas).

- Yerba mate: está permitido su consumo en pesaj, no es jametz ni kitniot. No requiere supervisión y se pueden comprar libremente (si está saborizada o endulzada requieren supervisión).

- Mate cocido: si se prepara casero con yerba mate, está permitido en pesaj. Los saquitos que se compran hechos requieren supervisión rabínica debido a la complejidad del proceso industrial (suele haber en plaza marcas de venta libre que están autorizadas).

- Cerveza: se fabrica a base de fermento de granos de cebada u otros cereales por lo que es jametz puro y está prohibido su consumo en pesaj. En Israel se fabrica una versión apta para pesaj a base de miel de dátil, lúpulo, levadura, azúcar moreno y agua (apta también para celíacos).

- Whisky (güisqui): se obtiene de la destilación de malta fermentada de cereales como cebada, trigo y centeno, y su posterior añejamiento en barriles. Es jametz en casi todas sus variedades. Se podría hacer apto si se hace de maíz o arroz (kitniot) y con supervisión rabínica.

- Vodka: es una bebida alcohólica destilada producida por fermento de granos y otras plantas ricas en almidón, como centeno, trigo, patata o remolacha. Muchas veces no es apto para pesaj. Requiere supervisión rabínica para comprobar su aptitud. En ocasiones contiene kitniot.

- Ginebra o gin: es una bebida alcohólica obtenida de la fermentación de granos y semillas y saborizada con bayas de enebro. Puede ser jametz así que requiere una supervisión rabínica que la habilite para pesaj.

- Ron: es una bebida alcohólica elaborada a partir de la fermentación y destilación de la melaza o el jugo de la caña de azúcar. Sus componentes entonces no son #jametz pero requiere supervisión rabínica debido al sistema industrial de producción.

🍬 Dulces y Endulzantes
- Azúcar: Tanto la caña de azúcar como la remolacha azucarera son productos aptos para el consumo en Pesaj. Por lo tanto, el azúcar de mesa (común, granulado) es un producto permitido en Pesaj y no requiere supervisión siempre que no tenga aditivos.

- Miel: en su estado puro es kosher y apta para su uso en Pesaj. Aún así es extremadamente frecuente la adulteración de la misma con otros productos como ser jarabe de maíz. Se requiere asegurar rabínicamente la pureza del elemento para poder consumirlo durante la festividad.

- Edulcorantes bajos en calorías: Los sustitutos del azúcar, cómo ser: sacarina, aspartamo, ciclamato y stevia pasan por procesos químicos que requieren supervisión rabínica para constatar su aptitud para Pesaj. Si se los usa en estado natural y sin aditivos (cómo las hojas de Stevia o la sucralosa), se pueden sin supervisión.

🍛 Salsas, aceites y Condimentos
- Salsa de soja y salsa tariaki: generalmente se produce con granos de trigo y/o almidón asi que es #jametz. En caso de conseguir con supervisión para #pesaj, es sólo quienes consumen legumbres.

- Mostaza: requiere supervisión rabínica y, en caso de poseerla, es sólo apta para quienes consumen legumbres.

- Aceite de oliva: así como la aceituna está permitida, también lo está el aceite que se extrae de la misma. Se debe corroborar que sea puro, sin mezclas con otros tipos de aceite (el etiquetado depende mucho de la legislación de cada país).

- Aceites: heredan el estatus del producto que les dio origen. Hay que controlar el proceso de producción. Muchos entran en la categoría de kitniot como por ejemplo: maíz, girasol o soja. Quienes no consumen legumbres usan, por ejemplo, de: palma, nuez o uva.

🐶 Alimentos para Mascotas
- Comida para perros o gatos: La prohibición de jametz es más estricta que la de comida no kosher, al punto que no se puede poseer ni tener beneficio del jametz en pesaj. Por lo tanto, se debe comprar alimento que no contenga cereales fermentados. No hay problema con las legumbres.

- Comida para peces: Habitualmente contienen cereales fermentados por lo que se recomienda alimentarlos con gusanos disecados o similares que no contienen jametz. Rab Ben-Tzion Abba Shaul (Or Lezion 3:8:5) permite el alimento habitual basado en la forma de producción del mismo.

- Comida para aves: Se deben evitar los granos de los cinco cereales prohibidos (trigo, cebada, centeno, avena y alforfón) y los derivados de los mismos. Se las alimenta con semillas de todo tipo de legumbres, mijo, alpiste, colza, cártamo, girasol, alfalfa y más. Consultar con su veterinario de confianza.

- Comida del zoológico: La prohibición de jametz incluye el consumo, la posesión y el usufructo, y la comida que se vende en el zoo para alimentar a los animales suele contener jametz. Por lo tanto, hay que abstenerse de comprar la misma si se visita el lugar durante pesaj.
