Es sabido que purim es: salvación, alegría, disfraces y fraternidad. Lo que no es tan conocido es que existen decenas de purim distintos y uno de ellos se destaca por su infrecuencia: pueden pasar 20 años entre una oportunidad y la siguiente. Veamos de que se trata.
por Rab. Jonathan Berim
Purim original
En tiempos del Imperio Persa, el rey Ajashverosh, incitado por su malvado ministro Hamán, decretó el exterminio de todos sus súbditos judíos. Tomando en cuenta que sus dominios se extendían por casi todo el mundo conocido, dicha ordenanza implicaba la aniquilación de Israel.
La tácita intervención Divina, con la reina judía Ester y su tío Mordejai a la cabeza, logró que se dé vuelta la historia y los judíos se salven. Lucharon el día 13 del mes de Adar y celebraron la victoria el día 14 de dicho mes. Es en este día que festejamos el milagro ocurrido celebrando #Purim (el original).
Shushán Purim
Pero en la capital del imperio, Shushán, la lucha duró un día más y recién pudieron celebrar la victoria el día 15 de Adar. Es por eso que en las ciudades amuralladas desde la época de Iehoshúa Bin Nun se celebra un día después y se llama a la fiesta: Shushán Purim.
Se tomó como referencia la época de Iehoshúa y no la del milagro en sí, ya que eso hubiera implicado dejar fuera Ierushaláim, la eterna capital del pueblo judío (que estaba en ruinas en la época de Purim).

Purim Katán y Shushán Purim Katán
El mes de Adar es el elegido para ser repetido para poder alinear el calendario judío (de meses lunares) con el ciclo solar, y esto ocurre cada 2 o 3 años. Cuando se duplica, la fiesta de Purim se celebra en el segundo Adar (Adar Bet).
Aún así, los días 14 y 15 del primer Adar son considerados semi festivos y son llamados #PurimKatán y #ShushánPurimKatán. (Pueden leer más al respecto en: El pequeño Purim). Es así como llegamos a 4 posibles días de Purim. Pero aún hay más.
Purim Meshulash
La fiesta de Purim puede caer en domingo, martes, jueves o viernes, según el año. Por lo tanto, Shushán Purim puede caer en lunes, miércoles, viernes y sábado. Cuando se da la última combinación, Purim en viernes y Shushán Purim en sábado, surge un problema halájico.
🔹 Motivo del problema:
La Meguilá (la historia de Purim) no puede ser leída en Shabat por dos razones:
- Para evitar que alguien la transporte en la vía pública.
- Porque en Shabat no se pueden entregar donaciones a los necesitados.
Por esta razón, en este caso, la fiesta de Shushán Purim se divide en tres partes y se llama: Purim Meshulash (triangular o triple).
✅ Viernes 14 de Adar:
- Se lee la Meguilá (la noche previa y durante el día).
- Se distribuyen los regalos para los necesitados (#MatanotLaevionim).
✅ Sábado 15 de Adar:
- Se menciona en los rezos y en Birkat HaMazón el agregado de “Al Hanisim” (“Por los milagros”).
- Se lee la porción de la Torá de Purim (como Maftir) y la Haftará de Shabat Zajor.
✅ Domingo 16 de Adar:
- Se realiza el banquete festivo (Seudat Purim).
- Se envían los regalos de comida (#MishloajManot).
(Pueden interiorizarse sobre todas las costumbres de Purim en: Enlace a Twitter).
Purim Meshulash es muy infrecuente. La frecuencia más rápida es cada 3 años (como ocurrió en 2005 – 2008), pero pueden pasar hasta 20 años sin que ocurra (como pasará entre 2025 – 2045).
Estos son los 5 tipos de Purim “universales”, pero hay muchos más… 🎭🎉
Otros Purim
Como ya recordamos, purim es la salvación del pueblo judío del exterminio antisemita. Lamentablemente, el flagelo del antisemitismo y los ataques contra el pueblo de Israel son una constante en nuestra historia.

Muchas masacres han tenido lugar y muchas otras han sido frustradas por diversos motivos. Es así como surge la figura de #PurimSheni (también llamada #PurimKatan), donde una comunidad entera o incluso una familia, establece un día de celebración por salvarse de un desastre.
La costumbre es replicar en estos días las prácticas de purim: banquete festivo, regalos, ayuda a los pobres, rezos especiales y la lectura de la narración de lo ocurrido (algunos incluso ayunan en la víspera). Cientos de días entran en esta categoría (la mayoría en desuso).
Algunos de los purim comunitarios son:
Purim Ancona en Italia donde celebran haberse salvado de: un terremoto (1690), dos incendios (1741 y 1775) y una turba durante las guerras Napoleónicas (1797).
Purim de los Ladrones: en el año 1789, la ciudad de Gumeldjina en el Imperio Otomano fue atacada por miles de asaltantes y, luego de repeler el ataque, el gobernador acusó a los judíos de traición por ayudar al enemigo. La comunidad celebra haber sido absuelta de los cargos.
Purim Burghul (29 Tevet): los judíos de Trípoli (Libia) celebran desde 1795 el derrocamiento de Ali Burghul Pasha Cezayrli, quien usurpó el trono y dirigió un reinado de terror contra ellos.
Purim El Cairo (28 Adar): en 1524, el gobernador de Egipto, Aḥmed Shaiṭan Pasha, arrestó a doce de los líderes judíos y amenazó con asesinar a todos los judíos de la ciudad. Uno de sus oficiales subalternos lo mató a puñaladas en la casa de baños y se evitó la masacre.
Purim Rodas (14 Adar): en 1840, acusaron a la comunidad judía de asesinar a un niño con fines rituales. Muchos fueron encarcelados y torturados. El niño apareció vivo y el sultán, ‘Abd al-Majid exoneró a la comunidad.

Purim Hebrón (o Purim de la Ventana) (14 Tevet): durante el período otomano la comunidad se salvó cuando una bolsa de dinero apareció misteriosamente en una ventana y les permitió pagar una extorsión al regente de turno.
La lista es muy extensa así que sólo sumamos algunos más: Purim Narbonne (Francia), Purim Zaragoza (España), Purim de la Señora (Purim Chios – Turquía), Purim Edom o Purim al-Naāra (Argelia), Purim Sebastiano (Portugal), Purim Tiberíades (Israel) y Purim Vinz (Alemania).
Una tercer categoría son los Purim familiares, donde la salvación y, por lo tanto, la celebración recae sobre un grupo más reducido de personas.
Entre estos encontramos: Purim del Jaie Adam (Lituania), Purim Povidl (República Checa) y Purim Heller (Polonia). Pueden encontrar una lista muy completa sobre muchos de los purim comunitarios y purim familiares en la Enciclopedia Judía (jewishencyclopedia.com/articles/12450…).
Entendemos ahora que Purim es también sinónimo de gratitud: nacional, comunitaria y familiar. ¡Que podamos reconocer todo lo bueno que Dios hace por nosotros y nos sobren los motivos para celebrar! ¡Felices Purim!

Excelente como siempre !!!
Querido Rab y Amigo Jonathan Berim:
Leyendo tus notas aprendo muchísimo. Son muy útiles para incrementar mis conocimientos.
Y siempre las reenvio a mis familiares y amigos para que ellos tambien las disfruten.
מאחל לך ולכל משפחתך חג פורים שמח !!!
ולכל עם ישראל. אמן !!!!
Am Israel Jái !!!
!!!! עם ישראל חי וקיים
בברכה,
דניאל
Hermosas palabras y muy útil la difusión . Muchas gracias! Buena semana!